Bueno, pues así como quien no quiere la cosa… ya han pasado tres meses blogueando de forma más o menos continua y ya me siento con motivos y razones para repartir consejos… No todavía no, simplemente compartiendo unas reflexiones con lectores habituales y aquellos que vengan por motivo del título.Ni esto son consejos, ni siquiera el Blog es nuevo, porque no tiene tres meses, sino que ya tiene tres años. Pero lo que si es cierto es que entre Marzo y Junio de este año he publicado tantos artículos como en los dos años anteriores… Así que algunas cosillas si he aprendido en esta experiencia y quisiera compartirla.
Razones para escribir un blog.
Escribo porque me gusta escribir. Nadie me ha obligado a abrir un blog, pero me gusta pensar y plasmar esos pensamientos por escrito. Escribo sobre lo que hablo en mi día a día, lo que me pasa en mi vida laboral; las cosas que veo y que me gustaría cambiar y las que me gustan como están. No soy un gurú, ni un experto en lo que escribo, simplemente es lo que sucede en mi vida y sobre ello comento.
Por este motivo, escribo sobre lo que me apetece escribir. Normalmente son cosas relacionadas con el trabajo: desde temas de productividad personal a temas de presentaciones eficaces; temas de organización y de desarrollo personal. No he escrito artículos técnicos de excel, pero quizás algún día caiga uno y por ejemplo hoy me descargo con este off-topic sobre el propio blog. Supongo que no es la mejor estrategia para atrae lectores pero…
A la gente le interesa lo que escribo. ¿Cuantas veces has preguntado en google como hacer una cosa y cientos de respuestas a esa pregunta literal copan la pantalla? Pues esto es más o menos lo mismo. Lo que a mi me está pasando le pasa a otra mucha gente y al final, cuando lo escribes, mucha gente se ve reflejada. Coño, que además el blog es de temas laborales, que no es de Filatelia Argelina en la década de los 50. Por eso en el curro mucha gente luego me para, me dice que lo ha leído y te señala cosas con las que está de acuerdo y opiniones con las que discrepa, porque…
Aunque no llenen la hoja de comentarios hay lectores en cuya opinión influyes. Te paran y te lo dicen, hablan contigo y te lo cuentan, e incluso te dan ideas para el siguiente artículo. Si claro que a ti te gustaría que todo el mundo escribiese y tuviera un blog de éxito brutal, pero… hablar es más sencillo que escribir y si te dan ideas es porque quieren ver lo que escribes, ergo…
Sobre las estadísticas.
Cierto que en este caso las estadísticas no lo son todo. En este caso… no son casi nada. Que me lean más o menos no debería quitarme las ganas de escribir, pero es cierto que ver que algunos artículos se leen mucho reconforta. Además y será porque yo me dedico a medir en mi trabajo, lo primero que puse en el blog cuando se creó fue un contador de visitas y está linkado al Google Analytics, por lo que tengo acceso a un huevo de datos de lecturas y visitas que además te dan pistas para saber sobre que puedes escribir en el futuro. De todas formas… me he dado cuenta de algunas cosillas en esto de las estadísticas:
Cuanto más escribes, más gente te lee. En estos tres meses de escritura intensa (más de un artículo por semana) he tenido más lectores del blog que en los años anteriores de escritura esporádica. Será porque algo interesa, será porque soy un plasta, será porque me promociono…
Si te promocionas te leen más personas. Tuiteo y añado en Google Plus los artículos que escribo y se muestran en LinkedIn también. Me falta subirme al carro del Facebook. Muchas personas te ven en esas redes sociales y entran a ver tu blog. Pero ya es la caña …
Si alguien, externo y mejor si es experto, te menciona. El efecto se multiplica. Cuando los que saben de temas de productividad y de trabajo, cuando los que llevan mucho tiempo escribiendo de esto, tuitean uno de tus artículos las visitas se multiplican. Cuando tu artículo no les convence… las visitas se caen. Y normalmente las personas tienen criterio para seleccionar lo que tuitean… Por lo que el corolario sería… escribe cosas de interés y las visitas llegarán, aunque…
Lo que tu consideras que es bueno tu lector no tiene que creerlo. Un par de artículos me han defraudado en su comportamiento ante los lectores y un par me han sorprendido brutalmente. Y algunos todavía colean desde el pasado.
El éxito del Blog.
Para mi haber llegado hasta aquí es un gran triunfo. Tres meses en los que he cogido el hábito de escribir (cuando me viene una idea la anoto, cuando tengo tiempo escribo) y cuando escribo pienso y ordeno ideas. Ya sólo por eso ha merecido la pena.
Que la gente no sólo lo haya leído, sino que haya colaborado con retweets, con sus ideas y con sus opiniones es otro gran éxito para mi. Reconforta y me hace pensar en nuevos artículos.
Si un día me encuentro este blog referido por ahí, es motivo de un debate en la web o si ya me abre la puerta para comentar de estos temas… en ese caso no cabría en mí de gozo… ¿será cierto eso que dice una compañera mía de que esto de los blogs y las redes sociales es un tema de ego 2.0?
Espero que os siga gustando y lo sigáis leyendo.
Un abrazo.