El pasado Sábado acudí al evento organizado en Madrid por @JuanMerodio sobre la transformación digital de las empresas #BusinessInChange en el nuevo y espectacular (todo hay que decirlo) hotel “flagship” de NH, el Convention Eurobuilding. Un tema este al que venía dándole muchas vueltas a la cabeza y que será objetivo de los próximos posts. Como resumen general del evento, muy interesantes muchas de las ponencias allí vistas con una lista de invitados muy completa, sobre todo por la diversidad de empresas y sectores que abarcaba.

Allí se daban cita empresas “de toda la vida”, como Telefónica o Santander; a empresas que en dos años de vida han alcanzado el estrellato, como HawkersCo. Empresas que se están transformando (en realidad todas, pero bueno…) como por ejemplo NH, y empresas que “han nacido transformadas”, tanto MyTaxi como WazyParking. Medios de Comunicación con Unidad Editorial, Prisa, o Mediaset; aseguradoras; consultoras… Grandes empresas y empresas que nacieron casi como unipersonales en un garaje.
Creo que en general, a todos nos llamó la atención la presentación de David Moreno, de @HawkersCo, contándonos como sus gafas de sol, un proyecto paralelo cuyo objetivo era buscar financiación para su proyecto principal, les ha mandado al estrellato. El estilo de la presentación, las formas de dirigirse a la sala, los medios que habían utilizados y los resultados que mostraba… todo era diferente. En aquel mismo momento yo reflexionaba sobre lo que estábamos viendo en el escenario y tuiteaba…
La estrategia de @HawkersCo ha sido diferente, disruptiva. Interesante. ¿Aplicable a empresas con 100 años de historia? #BusinessInChange

— Alberto Almoguera (@alalmoguera) noviembre 14, 2015


Las nuevas empresas

Está claro que en este momento existen y son el centro de muchas miradas, muchas nuevas y exitosas empresa. Empresas pequeñas con empleados y jefes del Siglo XXI, los famosos millenials, con quasi nativos digitales que son ágiles y flexibles. Perfectas para estos tiempos líquidos. Aunque tendremos que ver cuanto tiempo viven, sobreviven, triunfan o pasan a la madurez. En los últimos 25 años hemos visto nacer, llegar al éxito y morir empresas en sólo ese periodo de tiempo… a mi siempre me sale el ejemplo de BlackBerry pero seguro que se ocurren otras muchas.


Las empresas que tienen que transformarse

Por otro lado están las empresas que tienen que afrontar esa transformación. Empresas con historia, con 150 años, con un nombre y una marca forjada por el tiempo. Aquí es donde está el verdadero reto. 

  • Son empresas que sirven a clientes de entre 18 y de 65 años, donde habría que segmentar correctamente los mensajes y las estrategias por edades; 
  • Son empresas donde conviven empleados millenials con empleados que hace 25 o 30 años hacían cursos para aprender a manejar el ratón; 
  • donde algunos jefes buscan el presencialismo y algunos empleados no entienden el concepto de “calentar la silla” y obran en consecuencia; 
  • donde los procesos siguen siendo burocráticos y llenos de papelesmientras el mundo se digitaliza por momentos
  • donde conviven estructuras totalmente jerárquicas con estructuras y organizaciones en red… 

Estas son las verdaderas empresas en transformación. Nacieron en un mundo analógico y luchan por convertirse en empresas digitales. Y como hemos visto estas empresas han de trabajar en al menos 3 vectores para poder convertirse en esas empresas digitales: clientes; empleados; procesos y para poder transformarse en una organización digital.

En los próximos artículos intentaremos mostrar aspectos afectados en esta transformación digital. Y vosotros… ¿estáis viviendo esta transformación digital? ¿Conocéis como avanzan las grandes empresas en esta transformación?