Edito estas líneas viendo como el sol se cuela por la ventana de la casa de mis cuñados en Sevilla. 18 o 20 grados durante el día han hecho de esta una navidad diferente, aunque ayer me encontrara con Olentzero por las calles de Hispalis. He aprovechado para hacer turismo, saltarme la dieta, hacer algo de ejercicio (para que no me duela tanto saltarme la dieta) y descansar un rato.

Hace unos días, desde el AVE hasta este mi destino escribía unas reflexiones sobre lo que había sido el blog en 2015, el que, a pesar de tener artículos previos, puede considerarse como el año de su lanzamiento. Hoy voy a contestar/me a una duda que me plantearon hace poco tiempo y que seguro que si vosotros escribís un blog, alguna vez os habréis hecho. ¿Por qué? ¿Qué os lleva a escribir un blog? Además, y para cumplir con esas cosas que se suelen hacer a final de año, os contaré los planes para este blog en 2016. Así empiezan a adquirir un grado mayor al de propósito de fin de año.

Reflexionando: ¿Por qué escribo este blog?

Un amigo, uno de esos de toda la vida, es lector del blog; y casi casi debería decir que analista del mismo. Aunque no escriba sus opiniones en la sección de comentarios, cuando puede me señala cosas con las que está de acuerdo y cosas con las que no. Siempre me hace reflexionar. Y un día me preguntó el porqué de la temática del Blog. Así que me puse a pensar y creo que ya tengo la respuesta, bueno, mejor dicho una respuesta. Sirve para responderle a él, pero si no me hago trampas al solitario (que no sería la primera vez….) sirve para responderme a mi mismo.

En febrero de 2010 mi vida profesional dio un giro agarrando un nivel de responsabilidad superior. Un impulso muy bueno que vino acompañado de una mayor carga de trabajo. “Necesito que el día tenga más de 24 horas” fue mi búsqueda en Google. Ahí conocí a Berto Pena y su blog ThinkWasabi. Encontré muchas respuestas a mis preguntas para ser más productivo y aprovechar mejor mi tiempo; pero sobre todo comencé a hacerme muchas otras preguntas nuevas. De referencia en referencia, acabé por conocer el sistema de productividad personal GTD; y conocí virtualmente a un montón de personas nuevas a Jerónimo, José Miguel, Antonio, Mertxe, Paz, David Torné, Alfonso Alcántara, Daniel Grifol… Y con ellos nuevas inquietudes

Ya no solo era la productividad, era el equipo, el desarrollo personal, el coaching, temas de RRHH, la marca personal, la motivación… Seguir todos estos blogs, una vez que además aprendía a utilizar el RSS (antes con Google Reader ahora con Feedly), Pocket, Evernote… pasó a ser un hobby. Gracias a todos los mencionados y a muchos más (la lista de blogs que sigo está en más de 300) he conseguido manejarme en mi nuevo mundo de forma más efectiva y menos estresada.

Por otro lado siempre me ha gustado escribir, con poca inventiva (todo hay que reconocerlo). De esos grandes objetivos que parecían necesarios para tener una vida completa (no se quien los dijo por primera vez pero yo los recuerdo desde que era un crío) ya he tenido un hijo, en su día con el colegio planté un árbol (que no se si la fiebre urbanística mantiene vivo, me imagino que no) pero todavía me queda escribir un libro. Allí por 2007, durante mi estancia en Lisboa ya abrí un blogque tuvo su repercusión (los dueños de La Tasca del Lagarto todavía me recuerdan que reciben visitas gracias a este artículo). Así que en 2012 cuando comencé a intentar escribir este blog se unieron mi escasa imaginación y que estos temas ya eran una afición más. En aquel momento me veía con tres opciones para elegir: o escribía de Banca digital; o lo hacía de Excel o me iba a todo lo que tenía que ver con el trabajo pero que no era mi día a día en si mismo.

Escribir sobre Banca Digital me puede generar problemas de compatibilidad con mi empleo y serían artículos duros de leer y de escribir (me he desquitado con un link a mi libreta pública de Evernote donde guardo todos los artículos públicos de Banca Digital que leo por mi trabajo). Escribir sobre Excel… eso si que conllevaba tiempo y reducía el público objetivo, pero como veréis más adelante, este año empezaré con ello. Pero escribir sobre lo que nos pasa en el trabajo… era escribir sobre un hobby sobre el que continuamente estaba leyendo, tenía un beneficio profesional y personal. Como digo (o decía) en una de mis “bios” para el blog o alguna red social, si a algo le he dedicado más de 10.000 horas en la vida, aparte de a vivirla, ha sido a trabajar; por lo que creo que en eso puedo ser un experto.

Luego encuentro tiempo para escribir, que es algo que me gusta; sobre un tema que me gusta (supongo que he de reconocer que soy un friki).

Pensando en el futuro: Planes del Blog para 2016.

Lo estuve probando en el verano y tocará dar el salto en algún momento. Mitad por mejorar las prestaciones del blog; mitad porque además me sirve para seguir aprendiendo… uno de los propósitos para 2016 es migrar de blog a página web. Con lo que conlleva de buscar hosting; dominio; pagar y meter alguna que otra horilla para mantener la web y probar cosas diferentes. Estoy pensando el nombre y mirando precios.

Hay una parte que voy a potenciar, porque quiero trabajar mi marca profesional en lo que realmente es mi trabajo actual. Cree lo que cree, nacerá con un “Rincón del Excel”. Mi vida laboral es un 90% Excel y Bases de Datos y creo que me voy a posicionar un poco más en este tema. Este año he dado un pasito adelante. Chandoo, un maestro Jedi del Excel tuvo a bien reconocer (aunque no premiar) uno de mis cuadros de mando en su concurso anual. Y como este año promete ser un año de aprendizaje de herramientas avanzadas creo que voy a escribir un poquito sobre el tema.

Pero no voy a abandonar el mundo del trabajo. Y seguiré escribiendo artículos de Productividad, de Flexibilidad, de Motivación, hablaremos de los knowmads, de buenas y malas prácticas, del trabajo en equipo, del coaching y de todo lo que nos afecta en el día a día laboral. Y seguiré leyendo sobre esos temas porque me afectan y me sirven para ser mejor en mi día a día, no sólo como profesional sino como persona, que ese es el mejor reconocimiento que puede tener uno.

Y lo que si trataré, y aquí es donde está el propósito y habrá que ver si soy capaz, de llegar al artículo por semana, lo que hacen un total de 54 artículos. Lo he escrito y no se si ya me estoy arrepintiendo…
Espero que sigáis visitando estas páginas (o su versión avanzada cuando aparezca) y me acompañéis en este viaje, en el que os invitó a participar a los que muchas veces lo seguís en silencio; y que me ayudéis como muchos ya hacéis a difundirlo por el mundo de las redes sociales y que como siempre me sigáis aportando ideas con vuestros comentarios.


Y aunque espero que no sea el último del año, Feliz fin de 2015 y muy próspero 2016.