storm cloudsDicen que después de la tormenta llega la calma. Espero que así sea. No para de llover, tronar y vientos huracanados soplan a nuestro alrededor. Empezamos viendo nubarrones y hace unos días comenzó a llover de forma torrencial. A veces parece que el temporal remite, pero esos momentos de calma duran muy poco. Creemos que a lo lejos se ve un horizonte, sino despejado, quizás sí más claro. Cuando la tormenta haya pasado deberemos hacer un repaso de las bajas y fijar un nuevo rumbo. El tiempo de duelo, como siempre, será corto, pero no por ello menos dolido. Y los que sobrevivamos (si es el caso) deberemos reconocer que mucha suerte hemos tenido. Pero el día que el sol salga, deberemos volver a ser efectivos y rápido; aunque sea difícil recuperar el foco.

Ha sido más de un mes en silencio. Que si la Semana Santa, que si la pereza, que si la tormenta… Demasiado tiempo sin escribir, cierto, y quizás por eso este primer artículo lo está notando en demasía. Pero no ha sido un mes perdido. Ha sido un mes aprendiendo mucho, como cuando te dicen siendo crío que la fiebre te hacer crecer… Así sea.

Aunque uno no escriba, no ha dejado de leer y de mis lecturas en este tiempo he conseguido entender (creo, porque aún dudo cuando escribo estas líneas) el nuevo concepto de «efectividad personal». Yo, economista de formación, vivía con unas definiciones de manual:
– Eficaz: que consigue los resultados.
– Eficiente: que lo hace con el menor consumo de recursos.

A modo de ejemplo (queriendo recordar que era muy similar el de las clases de economía política) y fuera del mundo laboral: Si queremos llegar a un destino
– Un coche es eficaz porque te lleva hasta dicho punto.
– Un coche es más eficiente si te lleva allí en menos tiempo y consumiendo menos gasolina.

Pero leyendo este gran artículo de José Miguel Bolivar me quedé impactado con la cita que señala de Peter Drucker «no hay nada más inútil que hacer de forma muy eficiente aquello que no debería hacerse en absoluto». Y poco después daba la definición de efectividad:
– Efectividad: hacer bien las cosas correctas.

Bajo las definiciones previas, la efectividad es algo más pues incluye una valoración de los resultados buscados. Digamos, volviendo a nuestro ejemplo del coche, que se pregunta sobre la necesidad de ir o no a dicho destino. Porque es cierto que el coche es eficaz porque te ha llevado hasta la tienda, y es eficiente porque consume 4 litros a los 100 kilómetros; pero que si la tienda estaba cerrada porque era domingo…

Aplicado al trabajo… Dejadme que lo reflexione para un próximo artículo. Pero eso sí, el día que finalmente salga el sol deberemos ser no solamente eficaces y eficientes, sino sobre todo efectivos

Por cierto, gracias a quienes en estos días difíciles han creado arco iris momentáneos «premiando» este blog. A Cruz Guijarro, por incorporarme en el listado de blogs de productividad efectividad. Un gran reconocimiento para este humilde blog poder verse acompañando a los que verdaderamente saben del tema. A Antonio José Masiá, uno de esos «grandes de la productividad», que en «El trabajo se expande si lo dejas» cita y enlaza un artículo de este blog sobre la ley de parkinson señalándolo casi como «inspirador» (perdóname la licencia poética Antonio José). Y también a mi colega Eugenio, lector de este blog, generador de muchas reflexiones y algunas buenas ideas; y capitán de otro barco que navega en aguas parecidas.

Seguiremos navegando… que es gerundio.