La productividad es un tema de hábitos. De aprender buenos hábitos y ponerlos en marcha; pero también de eliminar hábitos malos, esos vicios que nos hacen ser más improductivos. Aprender un hábito nuevo exige mucha constancia y exige un tiempo (por ahí se habla de los famosos 21 días, aunque tampoco es una fecha científica). Pero eliminar los hábitos ya cogidos puede ser muy complicado también. 

Y es cierto que hoy en día, tanto Internet y más aún el móvil son una fuente perfecta de distracciones. Si no teníamos bastante con reuniones inútiles y la bandeja del outlook, ahora tenemos además mil y una aplicaciones accesibles desde el  móvil que nos permiten perder el tiempo de forma bárbara «everytime and everywhere».

Un ejemplo: Que si pita una notificación del whatsapp, que te manda un enlace del facebook y ya que estás miras esas tres notificaciones, pero ya también el twitter y abres un par de enlaces en el navegador con un par de hipervínculos interesantes y… hop, una horita de tu tiempo que ha salido volando por la ventana.

Para romper con este vicio en el que todos hemos caído alguna vez, se necesita mucha fuerza de voluntad; o en su caso, una ayuda externa que acabe con las tentaciones. Y esto es lo que nos ofrece una app, que en modo beta me han dejado para probar desde San Sebastián. Se llama StopApp y mañana 26 de Septiembre estará ya disponible en el GoogleStore y ya ha recibido como proyecto varios premios en Tallin y en San Sebastian y próximamente van a poder mostrarla en Silicon Valley. 

Principalmente tiene dos funciones: 
– primero nos da una serie de estadísticas sobre donde nos gusta pasar más tiempo: nos muestra el tiempo que pasamos con las apps abiertas en primer plano y podemos sacar nuestra propias conclusiones; 


– y posteriormente nos invita a limitar el uso de dichas aplicaciones. Que si el Facebook no me lo dejes abrir hasta las tres de la tarde, o que no me dejes pasar más de una hora en el whatsapp… el angry birds prometo que sólo es en los descansos…


De esta forma, y actuando como nuestro Pepito Grillo particular pretende ayudarnos a ser más productivos. Que sí… que si quieres seguro que puedes engañarle y usar tweetbot en vez de la oficial de twitter, pero es que para eso mejor que no te la instales… ¿o es que eres de los que se hacía trampas al solitario? Dicho esto, yo me la he instalado, la he probado y funcionar… funciona. 

Os dejo también el vídeo que han hecho para promocionar la aplicación: 


Ps: Este es un post patrocinado por StopApp. Ellos se pusieron en contacto conmigo, me ofrecieron probar la app y comentarla y este es el artículo que yo he escrito después de 7 días usándola. Yo agradezco a StopApp que contactaran conmigo y el hecho de haber podido probar una versión beta.