SuperTrabajador, super trabajador

Estoy muy contento con la aceptación de los últimos artículos del blog, en especial con dos de ellos que hoy voy a volver a mencionar. Impresionante la aceptación de «Hablando de quien hace bien su trabajo». Parece ser que escribir en positivo está bien valorado y es bien recibido. Algo que se vió refrendado en la difusión de «15 años con espíritu de becario», un artículo más personal donde, desde la experiencia de quince años de trabajo, se muestran algunas de las características del buen trabajador.

Así que bajo esa premisa llevo dos semanas pensando en los buenos trabajadores que hay en mi entorno para que me ayuden a complementar las características del espíritu becario con algunas otras que sean diferenciadoras del Supertrabajador. Por cierto, y para aquellos que se dedican a buscar el ejemplo del mal trabajador cuando lo describo en estas líneas, hoy les invito a buscar al buen trabajador que nos rodea… que también hay más de uno.

Buscando al Supertrabajador en tu entorno.

Los supertrabajadores de mi entorno (y todos los buenos trabajadores) se caracterizan por:

  • Tienen el conocimiento. Sabe de qué esta hablando. Lo demuestra y lo pone en práctica. Cuando habla, se nota «que controla», que no te está vendiendo crecepelo. No, no es necesario un título para que lo demuestre.
  • No dejan de aprender. Y ojo, que esta para mí es una de las características más vitales en un entorno en constante desarrollo. Está a la última, sigue el mercado y entiende como avanza el mundo en el que vive. Y utiliza para formarse los métodos más formales y los más informales (la cantidad de conocimiento gratuito que hay disponible en los blogs de los expertos es brutal).
  • Ponen su conocimiento a disposición de los demás. Otra característica muy importante para mí. Entiende que aquello de que quien «tiene la información tiene el poder» pasó a la historia. Sabe ser un hub de conocimiento. Recibe y distribuye y además es reconocido por ello.
  • Y no sólo lo comparte, sino que lo ponen al nivel del foro que le escucha. Es increíblemente complicado hacer que las cosas sean simples, pero hay quien tiene esa habilidad. Saben poner el ejemplo correcto para hacer que el resto lo entienda. Es el Carl Sagan del departamento. (Por cierto, contra la tendencia natural de intentar hacer ver que tu trabajo es el más complicado del universo).
  • Tienen sentido común, conocen su destino y saben como llegar a él. Maneja el barco, el timón y conoce los riesgos del camino. Sabe además cual es su papel en la organización, lo entiende y hace todo lo posible por que su desempeño sea el máximo imaginable. Donde pone destino, se puede poner «objetivos«. Los tiene claros y los alcanza.
  • Tienen una actitud muy positiva en todo. Sabe de muchas cosas, como ya hemos dicho, pero tiene claro que puede aprender de todos por lo que además escucha. Escucha a quienes les rodean y aprende de lo que oye. Es humilde.
  • No tienen el colmillo retorcido. Lo cual es muy complicado porque a medida que uno gana experiencia el colmillo se retuerce solo. Recuerdo que flipaba con la bilis que echaban algunas personas en el trabajo hace quince años… y oye… que al final hasta los entiendes… 
  • Están comprometido con su trabajo. Y ojo, eso no significa estar 12 horas en la oficina; ni contestar mails a las 3 de la mañana. Cómo sabe cual es su destino y sabe llegar a él, sabe lo que eso implica. Hay días que puede estar hasta las 22,00 en la oficina (pero porque está inspirado) y hay días en los que desaparece de allí a las 15,00 porque no es el momento. Y hay días en los que coge el portátil en su casa y curra de madrugada porque ha tenido esa idea maravillosa. Por cierto, ninguna de las características del SuperTrabajador es ser búho o alondra.


¿Que hago si hay un Supertrabajador por aquí cerca?

Si tienes un empleado así, un supertrabajador, cerca en la organización es bueno pegarse a él, porque se puede aprender mucho. 

  • Si es un jefe: será un jefe con mucho futuro. Sea en la actual u otra organización. Aprovéchalo porque podrá sacar mucho de ti y si aprendes de él puedes haber dado con un filón. Yo reconozco jefes en mis quince años de carrera que han sido verdaderas fuentes de conocimiento e inspiración. Me enseñaron muchas cosas, muchas de las cuales aplico en mi día a día.
  • Si es un compañero: aprovecha para aprender de él y de su conocimiento. Establece una relación «win-win» con él. Seguro que tú también puedes aportar mucho. Pero además se justo y reconócelo cuando sea posible. Yo tengo grandes amigos que están en este grupo. Y sí, he dicho amigos. Este es un grupo de pares laborales con el que con el tiempo se hacen relaciones personales mayores. Hay algunos que han puesto el turbo en su carrera y les va espectacular. Ni más ni menos, lo que se merecen.
  • Si es un empleado que depende de ti: lo primero, no lo rompas. Motívalo. No, no es dándole más pasta; pero nunca le permitas creer que no estás siendo justo con él (es el inicio de la desmotivación total). Autonomía, maestría y propósito. Tienes un Ferrari en el garaje. Déjalo que se luzca y permítele triunfar. Que su carrera siga avanzando. Que sí, que tienes un filón que te saca todo el trabajo adelante, pero si quieres ser un buen jefe deberás aprender 


Resumiendo que es gerundio.

En nuestro entorno de trabajo hay supertrabajadores, gente que destaca y para bien. Dicen que en la excelencia no hay competencia, pero que ésta es brutal en la mediocridad. ¿Qué hace destacar a estos supertrabajadores? Pues al final es cierto que se puede resumir en la ya conocida ecuación: 

Valor del trabajador = (Conocimiento + Habilidades) * Actitud

Todas las características arriba mencionades caben perfectamente dentro de esta ecuación y lo más complicado es discernir si la capacidad de aprendizaje sería una habilidad o una actitud. Lo mismo que escuchar o hacer facil lo aparentemente dificil. 

¿Y tu? ¿Que características crees que tiene el Supertrabajador que te acompaña? ¿Tu cumples estas características? ¿Eres el supertrabajador al que todos adorarían tener al lado? 

Ps: Foto de Sebastien Wiertz en Flickr. «Do you have any Control left?»