Quien me lo iba a decir a mí. Parece mentira, pero es verdad. Este es el artículo número 100 del blog. Esto significa que con el de hoy habré sido capaz de completar 100 veces el ejercicio de sentarme delante de una hoja en blanco en el editor de blogger, empezar a hablar de un tema y estar lo suficientemente contento como para darle al botón «Publicar». Lo que implica que otras muchas veces, me habré sentado, habré escrito y no habré publicado; y alguna que otra, hasta habré pasado de escribir. Y ahora es el momento de mirar hacia atrás y repasar un poco el camino que hemos hecho para llegar hasta aquí. Un artículo para darse unas palmaditas en la espalda, intentando no caer en la autocomplacencia, y comenzar a pensar en los cien artículos siguientes. ¿Me acompañáis?
100 artículos hablando de…
Muchas veces pensaba en que quería escribir un blog. Pero… ¿sobre qué? Había sido capaz de escribir unos treinta artículos sobre mi estancia en Lisboa. Mi vida en aquel entonces tenía algo peculiar y el blog era la forma de poner al día a parientes y amigos de como iban mis andanzas por la capital de Portugal. Tuvo la repercusión que tenía que tener y alguna más. El colega de la Tasca del Lagarto todavía me agradece este artículo cuando me ve, porque le han caído varios comensales tras leerlo (por cierto, mantengo la recomendación).
Pero una vez en Madrid se acabó «el tema». Y fue al comenzar a leer blogs sobre productividad cuando me dí cuenta de que podía escribir sobre temas relacionados con el trabajo. De hecho, el trabajo absorbe al menos un tercio de mi día a día (excepto fines de semana) y ya llevaba más de 10.000 horas trabajadas (frontera de la «expertise» para algunos). Y en ello estamos.
Este blog habla muchas veces de Productividad Personal o mejor dicho, Efectividad. A veces intenta ayudar y explicar como hacer tu trabajo mejor; pero otras veces cuento mis problemas y por qué no soy capaz de hacerlo. Pero habla mucho también de otros temas muy relacionados con el curro. Por ejemplo hay varios artículos sobre reuniones, he escrito algo del e-mail y hay una serie de entradas sobre herramientas que te ayudan a ser más productivo. Me he permitido la licencia de dar consejos para los que empiezan a trabajar (bueno y los veteranos también); y me he metido como sufridor de diversos temas de motivación, feedback o formación. Como no, hemos malmetido contra los malos compañeros; pero también hemos sido capaces de reconocer a los buenos. Y hasta hemos hablado de la ahora manida transformación digital y los cambios en el trabajo.
Vamos… que si me piden que lo resuma este es un blog sobre lo que nos pasa a todos en el día a día de nuestros trabajos y de efectividad personal.
Las fases por las que ha pasado el blog.
En el libro de @falcaide «Aprendiendo de los mejores» son varios los personajes analizados que señalan que uno de los principales factores del éxito es la constancia. alcanzar los 100 artículos de blog es un triunfo personal con el que puedo dar fe de lo importante que ha sido no rendirse.
El primer intento duró únicamente dos entradas. Allí queda «Cuando la productividad entra por la puerta…«. Era noviembre de 2012.
La segunda tentativa data de 2013, dura diez artículos y su mayor exponente es «Cuanto más productivo soy, más tiempo libre tengo«. Una entrada que ha vuelto recientemente a subir los visitantes gracias a un tweet de @PazGarde. Pero tras ese «gran éxito» sigue una temporada de vacío creativo.
Nuevo intento en el 2014, todavía más efímero. Sólo seis artículos, pero uno de calado que retomé hace bien poco «Evitando la Infoxicación: Mi sistema«, escrito por la petición de un compañero de trabajo. Y de nuevo el silencio…
Y el que hasta ahora es el definitivo. En Marzo de 2015, con motivo de una charla a unos alumnos de un Máster retomo la actividad en el blog… Y hasta hoy. Todos los meses ha salido al menos un artículo y algún mes he alcanzado las 8 publicaciones. Con este son 82 los artículos seguidos, eso sí con sus momentos de crisis.
Las alegrías que me ha traído el blog.
Lo sorprendente no es escribir 100 artículos. Lo sorprendente es que alguien los lea. Y no lo voy a negar, es una alegría ver que el contador de visitas sube, las entradas se leen, algunas incluso se comentan, muchas se difunden y algunas de ellas hasta generan elogios. Y sin duda, cuando lo que escribes parece ser útil para los demás, las baterías se recargan para seguir escribiendo.
Al principio fueron los compañeros de trabajo los que me leían, y de hecho muchos de sus comentarios en el café servían y sirven para crear nuevos artículos. También amigos de toda la vida e incluso familiares (que hacen su labor de difusión) están entre los lectores. Pero también un montón de gente que no te conoce personalmente y que por un titular, una referencia o un mensaje en una red social entran a leer lo que uno escribe.
Y un día de repente llegaron los reconocimientos. No, no los premios, los reconocimientos. Así es como viví los primeros retwiteos de @JoseMiguelBolivar, de @JerónimoSanchez o de @AntonioJoséMasia. Como un reconocimiento. O una charla virtual con @DavidSanchez sobre el tema del teletrabajo a raíz de una noticia del periódico. Recuerdo el subidón el día que se dispararon las visitas de «La Ley de Parkinson» porque @JeroenSangers había decidido incluirlo y referenciarlo en uno de sus artículos. Una sorpresa es verse incluido en un ranking de blogs de productividad (Gracias @CruzGuijarro porque me sacaste de un atasque creativo y de ánimo por escribir bastante importante). Como no podré olvidar el momento en que todo #ÓptimaLab me invitó a desvirtualizarnos en una de sus Jornadas en El Escorial. De hecho, tengo una propuesta para desvirtualizar a más gente en Barcelona en breve, que aún no he confirmado por problemas de agenda. Sin duda, todo esto son motivos para mantener el hábito de intentar escribir dos veces por semana.
Y a partir de ahora…
Pues supongo que un poco más de lo mismo, pero mejor. Intentaremos seguir escribiendo periódicamente y que de una u otra forma, escribir sea útil para vosotros. Con mil pájaros en la cabeza (planes e ideas) que de una vez por todas habrá que ir aterrizando de algún modo. Y con ganas de seguir escribiendo y de seguir aprendiendo y por lo tanto de seguir leyendo.No se si encuentro temas porque leo o leo para encontrar temas, pero es un círculo virtuosos bastante interesante.
Sólo una cosa más.
A todos los que de cualquier forma han pasado por este blog, lo han leído, han difundido el mismo, han dado ideas (de forma voluntaria o involuntaria) y hayan sido citados o no, han comentado, han apoyado, han criticado o han tenido algún modo de relación con él…
MUCHAS GRACIAS POR TODO
PS: La foto está tomada de Flickr del Usuario Anvica. Y se titula «100».https://www.flickr.com/photos/anvica/