Varias lecciones de «Aprendiendo de los mejores»

Hace unos días acabé de leer «Aprendiendo de los mejores» libro de Francisco Alcaide que nos trae resumidas algunas ideas de más de 50 personas de las que podemos aprender mucho para nuestro desarrollo personal. Un libro que regalé ya en su primera edición a un jefe que se marchaba a iniciar una nueva etapa de su carrera profesional y que me había enseñado muchas buenas cosas en el tiempo que estuvimos juntos. Y que sin embargo no había comprado para mí, así que aprovechando la décima edición me hice con uno de sus ejemplares. Yo lo he ido leyendo en pequeñas dosis y me ha parecido brutal. Pero no soy el único, mi suegra, de 80 años, lo cogió un día porque lo vio por allí y no fue capaz de soltarlo en los 4 días que resolvió su lectura total. Y le encantó. Así que ambos lo recomendamos, creemos que su lectura aporta. Apaga un rato la televisión cada día y dedícalo a leer los consejos de dos o tres de estos «triunfadores». 

Más de 50 personajes, diez puntos por personaje, 300 tips adicionales… Y las ideas que sigue habiendo dentro de cada una de las enseñanzas del libro… Algo seguro que he podido aprender de este libro. Y este resumen-homenaje no es sino un subconjunto de lecciones, donde están aquellas que más me han gustado, aunque no sean las únicas y que si es cierto se repiten entre varios de ellos. Pero es que no hay mejor compendio de este libro que su lectura íntegra

Las he agrupado en 5 de acuerdo a la temática que me parece común entre ellas.

Entendiendo que es el éxito.
Las definiciones de éxito son muy diferentes y personales. Y esto se nota en el libro. Aquí van unas sugerencias para ver como cada uno puede completar su definición de éxito particular.

  • Éxito es vivir como uno desee. Bertrand Rusell.
  • El éxito es alcanzar el equilibrio en todas las áreas de la vida. Zig Ziglar
  • Busca la felicidad. El éxito o la felicidad con uno mismo. Ferrán Adriá.
  • El éxito es un estado de ánimo. Og mandino.
  • El que sabe contentarse con lo que tiene siempre será feliz. Lao Tsé. 

A ninguna le falta razón, ¿no? Lo decía anteriormente… ¡es tan personal la definición de éxito! Define que es éxito para ti y trata de alcanzarlo. Si ya tienes éxito, entonces disfrútalo.

Buscando el éxito haciendo algo que nos guste.
Una ves sabemos que es para cada uno de nosotros que es el éxito… ¿como podemos alcanzarlo? Hacer lo que amas es una posibilidad en la que muchos coinciden.

  • El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. S. Jobs.
  • El entusiasmo es indispensable para la perfección. Bertrand Russell.
  • La gente rara vez tiene éxito a menos que se divierta en lo que trabaja. Dale Carnegie.
  • Encuentra una actividad que te haga vibrar. Eduardo Punset.
  • Ama lo que haces. Ámalo o déjalo. J. Gitomer.
  • Haz del ocio un negocio. Valentín Fuster.

No lo puedo negar, es cierto. Para hacer las cosas bien hay que ponerles ganas y le pones ganas a lo que te gusta. Pero a veces es muy complicado eso de buscar el trabajo que amas, cuando a tu lado hay quien no tiene ni empleo. Por eso, supongo que también es necesario buscar algo que amar en el trabajo que haces. Y si lo que haces no te gusta, intentar cambiar algo para salir de un círculo vicioso muy negativo.

Este punto además tiene un tema adicional. Normalmente nos gusta aquello que se nos da bien. Por eso, dedica muchas horas a aquello en que eres bueno. Y muchos de las personas del libro nos lo recuerdan:

  • Dedícate a aquello que haces mejor. Donald Trump (en su vertiente empresarial).
  • Dedica muchas horas a las competencias que se te dan bien. Eduardo Punset.
  • Agárrate a aquello en que eres bueno. Tom Peters.
  • Saca provecho a lo que sabes. Warren Buffet.

Evitando la parálisis por el análisis.
Son varios los mejores referidos en el libro que se refieren a este tema. Muchas veces nos gustaría tenerlo todo bajo control y andamos buscando el momento perfecto para hacer algo, que se dará cuando tengamos todas las variables y las incógnitas atadas y bien atadas. Este es posiblemente uno de mis puntos débiles. 

  • Todas las teorías del mundo son inútiles a no ser que haya acción. Louise Hay.
  • Si no hay acción no has decidido nada. Anthony  Robbins
  • Visión sin acción es igual a sueño. J. Welch
  • Deja de pensar y actúa. Tom Peters.

Como jugador de ajedrez que fui, malo pero jugador, analizaba muchas posibilidades, decenas, y hay muchas partidas en las que perdí por tiempo. Tanto pensar en posibles situaciones posteriores y no movías pieza; te apurabas de tiempo, las siguientes decisiones iban mucho más apresuradas y perdías por falta de tiempo o por cagarla en un movimiento posterior. Algo así no se puede repetir en tu día a día laboral (y personal).

Formándote de forma continua.
En el acto conmemorativo de la décima edición del libro, Francisco Alcaide se apoyaba muchísimo (y no me extraña) en los temas de formación y les daba gran relevancia. Hay que estar aprendiendo continuamente.

  • Tu activo más valioso es tu capacidad de aprendizaje. Brian Tracy.
  • Debemos seguir aprendiendo contínuamente. Jeff Bezos.
  • La gente de éxito tiene grandes bibliotecas, el resto grandes televisiones. J. Rohn.
  • La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Nelson Mandela.
  • La lectura de un libro puede hacer la fortuna de un hombre. R. W. Emerson.
  • Tu mente es tu principal activo. Robert Kiyosaki.
  • Debemos reconocer que no sabemos lo suficiente. Toni Nadal.
  • Todos los líderes son lectores. Zig Ziglar.
  • Compartir tus conocimientos es una forma de alcanzar la inmortalidad. Dalai Lama.

Recuerdo que mi padre tenía muchos libros de gestión empresarial y que leía mucho. Siempre estaba formándose. Yo siendo crío no entendía muy bien aquello. Ahora que han pasado treinta años… me veo, no sólo «perdiendo» el tiempo leyéndolos, sino que encima los resumo. Vamos, que si leer no me es suficiente, encima escribo un blog (¿Será por la sentencia del Dalai Lama?)..

Quejándonos y criticando no llegaremos a ningún lado.
Hay gente que pasa el día quejándose y dándose cuenta de lo bien que le va a todo el mundo y de lo mala que es su vida. «El resto del mundo tiene una suerte que te cagas» y «el universo tiene un complot contra mí» es parte de su pensamiento. Y sin embargo…

  • El éxito no es derivado de la suerte. Ferrán Adtriá.
  • La vida no es justa. Acostúmbrate a ello. Bill Gates.
  • La realidad no es como quieres que sea. Jack Welch.
  • Somos adictos a la queja. Luis Rojas Marcos.
  • Si no te gusta lo que sucede, cámbialo. Jim Rohn.
  • Libérate de la carga de los juicios. Deepack Chopra.
  • No pierdas el tiempo criticando. Richard Branson.
Es cierto. Nos quejamos de lo que tenemos y de lo que tienen los demás. Sólo vemos lo maravilloso de la vida del resto (¿quien no ha reclamado nunca sobre los tres meses de vacaciones de los profesores sin pararse a pensar como puede ser encerrarse con 25 niños (como poco) en un aula cinco días la a semana?). La suerte que acompaña a los demás y que es esquiva con nosotros (según nosotros, claro) es la que hace que los demás consigan las cosas… Esta claro que la queja no es el camino.

Por eso me quedo con otro par de ideas más.
  • Si lo das todo a cada instante la posibilidad acaba surgiendo. Oprah Winfrey.
  • Oportunidades bien aprovechadas generan más oportunidades. Sun Tzu.
Que lo que me vienen a decir es que lo importante es seguir trabajando bien, porque al final, la oportunidad acabará llegando.

En resumen. 

Un libro muy bueno, del que sacar muchos consejos para poner en práctica en tu vida. Y del que tengo que agradecer a su autor, el trabajo para poner al alcance de todos tan buenas ideas y pensamientos. Si ellos se tomaron su tiempo para poder dejar su conocimiento al mundo a Francisco Alcaide hay que darle las gracias por dejarnos tanta sabiduría en un formato tan resumido, ordenado y tan escrito para todos.

¿Y vosotros? ¿Habéis leído el libro? ¿Que enseñanzas sacasteis del mismo? Nos leemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *