Ea, pues ya ha pasado otro añito. Parece mentira que el artículo de resumen del Blog en 2015 ya haya cumplido un año. Pero así es, y ya hemos completado otra vuelta alrededor del sol y aquí seguimos dando guerra (y esperemos seguir dándola unos cuantos más). Y nuevamente toca enfrentarse al resumen del año, lo que sirve para recopilar artículos y ordenarlos (lo cual es muy bueno para los lectores) y recuperar ideas que se quedaron a medias (lo cual es muy bueno para el escritor). Este es el 45º artículo del año, lo que significa que el ritmo de escritura ha sido más o menos similar al del año pasado, con sus picos creativos y sus valles sin ideas.
Como se verá en este resumen, la mayoría de los artículos tratan de productividad o efectividad personal y casi todos en general de temas relacionados con asuntos laborales; aunque haya espacio para algunas vivencias personales o mejor dicho persoprofesionales, porque siempre están relacionadas con temas laborales.
Artículos sobre productividad / efectividad personal.
La mayoría de artículos del blog se centran en el tema de la productividad personal, con mayor o menor acierto y con diferente profundidad. Algunos de ellos quedaron realmente bien y otros, pues un poco menos bien (si, alguno mal, seguro), y de hecho se puede ver por las visitas recibidas a cada uno de ellos (esto lo dejo para otro artículo). Recopilando que es gerundio, tendríamos:
- los días productivos comienzan la tarde anterior, a mi me gustó mucho y el título es bastante aclaratorio: como acabar el día de hoy para que el día de mañana pueda empezar lo mejor posible;
- mañana: momento maldito para la productividad; viene a ser su contrapunto. No es bueno dejarlo todo para mañana;
- mini serie para usar de forma más productiva el e-mail: su uso como chat, el mal uso de las copias; o pensar que ha de estar abierto siempre (en la primera parte); el mal uso de la copia oculta; el responder a todos o usarlo como ventilador de mierda (en la segunda parte).
- como usar la agenda a partir de los errores observados en los demás;
- la perfección, enemiga de lo bueno y amiga de Parkinson, (a Parkinson y su ley le sigo debiendo yo el artículo más leído en los dos años de blog): o cómo perder miles de horas en detalles insignificantes
- Serie de varios artículos sobre herramientas productivas: feedly, Pocket; Evernote; If + Buffer; FacileThings y una infografía sobre el sistema de recogida de información que tengo montado;
- buhos o alondras; ¿cuando eres más efectivo?, ¿por la mañana o por la noche?;
- un par de articulillos sobre los entornos VUCA y como aprender a trabajar en estos entornos);
- y una mini serie inacabada de nuestro personaje, el perfecto improductivo, que nos mostraba un montón de malas prácticas y al que intentábamos enseñar como usar el móvil de forma verdaderamente productiva.
- Además, cerca del ecuador del año hice una recopilación de temas de productividad que me trajo una sorpresa muy agradable aunque finalmente no cuajara en nada (las cosas positivas del blog quedan para otro artículo).
Artículos de temas laborales.
Según va sucediendo el año te encuentras con situaciones en el trabajo que te hacen reflexionar sobre temas muy diversos. Esos pensamientos quedan reflejados en los siguientes artículos:
- Conflictos generacionales en el trabajo: un artículo sobre como la velocidad de cambio nos ha juntado a tres generaciones en el trabajo con ideas muy distintas. Pendiente de ampliar (y eso que lo escribí a principios de año).
- Tuvieron «su aquel» un par de artículos acerca de la zona de confort. El primero definía que era la zona de confort y en el segundo veíamos como ampliarla (saltar fuera, que dicen otros autores).
- Me encantó hablar en positivo de las personas y tuvo una repercusión bastante importante. Al principio del año hablaba del comportamiento tóxico de los compañeros de trabajo, pero acabé comentando la figura del supertrabajador.
- Y como siempre, muchos artículos provenían de conversaciones de las que se producen cuando comes con los compañeros. Mis compañeros son fuente de inspiración activa (si, algunos también de forma pasiva) y ya hasta le ponen la coletilla «esto para tu blog» y por ahí salen pensamientos y artículos como los que hablan de: el trabajo en equipo; el propósito de tu trabajo como motivador; o los verdaderos motivos por lo que nos pagan.
- Y ahora a final de año, he escrito un par de artículos con los libros como protagonistas. El primero, mi resumen sobre «Aprendiendo de los mejores» y posteriormente un listado con mis recomendaciones para regalar en estas Navidades.
Artículos perso-profesionales.
Como indico muchas veces, la mayoría de los artículos vienen inspirados de experiencias personales, que me suceden en mi día a día laboral. Aunque a veces, esta parte personal sale mucho más acentuada, como en los siguientes artículos:
- Cambiando de versión, referido a mi 40 cumpleaños y la adaptación al cambio que hemos sufrido en los últimos años;
- Espíritu de becario, referido a mi forma de ver el trabajo al cumplir 15 años en mi empresa actual: espíritu de aprendizaje; apoya al equipo y trabaja duro;
- de hecho, «Trabaja duro que las oportunidades llegarán» es el consejo que le di a nuestro becario el día que se marchaba a la búsqueda de nuevas aventuras profesionales;
- Muchos de estos consejos para afrontar el mundo laboral los suelo recopilar para una charla que doy a los alumnos de un Máster que cursé yo hace unos cuantos añitos y que muestro en «Actitud ante el primer empleo«.
- En esta sección no dejo sin recordar «Recuperando el foco» o «Levando anclas» un par de artículos con una introducción muy personal al superar un duro momento profesional y que me costaron alguna crítica de algún lector cercano…
- Y ya para acabar tengo que recordar un artículo que habla sobre el networking recordando la cena productiva que tuve con la gente de Optima Lab en El Escorial.
- Un artículo sobre la digitalización de la empresa, que es el resumen de una charla que di en Santander y que tuvo una acogida brutal.
- Un par de artículos más relacionados con el mundo de los datos y los errores y horrores al comunicar cifras y gráficos a la audiencia. En uno de ellos me metía con el mal uso de las herramientas y en otro mostraba un caso real de estas malas praxis.
Foto de Marceline Smith en Flickr. 2016 Calendar Mug – Cookie Cute