Pues ha llegado el mes de marzo y eso implica que este blog cumple dos años desde su relanzamiento, o mejor dicho desde que me puse a escribir de forma periódica. Sencillo de recordar para mí porque aproveché la visita del Máster a Madrid hace dos años como «excusa» para volver a escribir y este año hasta he dividido en dos partes mis consejos para impulsar tu carrera profesional. ¿Me dejáis que resuma el año con unas pocas cifras?
En estos doce meses he escrito 48 artículos, una media de 4 al mes, que no es poco pero que (oh sorpresa) son 9 menos que el primer año (y en total, con este, ya van 125 artículos). Y es que ahora repasando los artículos hay una fuerte caída de la producción (parece esto un resumen de la economía nacional) en los meses posteriores al primer aniversario… Creo que la caída de la inspiración pudo deberse a unos malos momentos laborales; que sin embargo se compensaron con meses muy prolíficos a la vuelta del verano. Y sin embargo el descenso de producción no ha provocado ni mucho menos una caída de las visitas como puede verse en el siguiente cuadro de mando.
El número de usuarios y sesiones ha crecido cerca de un 30% y el de páginas vistas lo hizo un 43% lo que implica que también crecieron las páginas vistas por usuario y sesión. Cierto que aparecen dos indicadores en rojo: el tiempo por página, y la tasa de rebote, algo peor que la del año anterior. Personalmente estoy muy contento con los últimos meses, puesto que desde octubre, las visitas mensuales no bajan de 1000 (lo que implica que estamos entre 30 y 40 visitas diarias al blog).
Y muy interesante también saber cuales son los artículos más leídos en el año, que también sigo con la herramienta de Google Studio:
Hay un par de artículos que pertenecen a la serie de herramientas productivas: los referidos a Evernote y Facile Things. He de agradecer a @Jeroen Sangers su mención sobre los entornos VUCA que dió mucha popularidad al artículo; y me gusta mucho que dos artículos sobre los libros que estoy leyendo aparezcan en el top 10: uno es la recopilación de lecturas recomendadas para Navidad y otro es el resumen más amplio de Aprendiendo de los mejores, una verdadera biblia del desarrollo personal que escribió @Francisco Alcaide. Y personalmente me hace ilusión que «15 años con Espíritu de Becario«, un artículo muy personal, esté entre los más leídos. Por cierto, los cuatro primeros artículos están dentro del Top 10 histórico del Blog que sigue comandado por La Ley de Parkinson.
Si vemos el vaso medio vacío… es que realmente las cifras del año anterior no era muy grandes (bueno, tampoco lo son las de este año, pero este blog es su propia referencia y a mí ya me parecen unas cifras relevantes). Si lo vemos medio lleno… es que es la caña pensar que tantas personas puedan interesarse por lo que escribo y les pueda resultar de alguna utilidad y con los volúmenes de los últimos meses dan muchas ganas de seguir escribiendo.
Y si dejamos las frías cifras y vamos a algo con más sentimiento, estoy muy contento por:
- el reconocimiento que supone que este blog esté dentro del top 25 de los Blogs de Productividad de la red Optima Lab;
- que estas páginas me haya permitido conocer a muchas personas en el mundo real que han aportado muchos puntos de vista y conocimiento realmente relevante para mi vida;
- que muchos de mis compañeros de trabajo reconozcan que sigan estos artículos periódicamente;
- que mucha gente anónima y no tanto lea estos artículos y además los difundan porque los consideran relevantes…
- en resumen de las muestras de aprecio que se reciben porque uno pasa unos ratos pensando y otros aporreando teclas.