Que el primer artículo de este blog sea sobre libros es casi una declaración de intenciones para el próximo año. «Recuperar el hábito de la lectura» deberá ser uno de los objetivos para 2018 en mi agenda personal, ya que ha sido uno de los caídos a lo largo de los últimos meses. Y pese a todo, tengo varios libros que aún puedo recomendar con las lecturas de este año y algunas de las que ya considero pendientes para el próximo. Por cierto… podéis acceder a sus referencias en amazon si hacéis click en el banner inferior.

«La inteligencia del éxito» de Anxo Perez.

Es un libro de los que destrocé el pasado año y que es muy recomendable porque hay muchos trucos aplicables en el día a día. ¿El 100%? Pues por supuesto que no, pero es un grandísimo libro. Por poneros uno de los capítulos que más me gustaron, el 24, «¿Eres jinete o caballo?». Y como este, pues muchos más. Como yo hice los deberes al revés, tengo pendiente la lectura de la primera parte: «Los 88 peldaños del éxito» para 2018.

«Desata tu éxito» de Victor Martín.

En la misma línea que el libro anterior. Muchos consejos muy aplicables en algún momento de tu vida.  Muy interesante la reflexión sobre la manera en que cada uno de nosotros definimos que es el éxito. Importante la parte personal que lleva este libro (algo que también sucede con el de Anxo Perez o el del Mago More que recomendaba el año pasado). Me quedo sobre todo con la primera de las tres partes. Para temas de productividad sigo siendo de los del GTD y por ahí viene mi siguiente lectura.

«Organízate con eficacia (Getting Things Done)» de David Allen.

Es la biblia del GTD, el sistema que te permite «ser productivo sin estrés» como reza en la propia portada del libro. Lo he tenido que releer en se segunda versión y ahora mismo tengo sobre la mesa la cuarta edición. Aunque me he caído varias veces mientras practico GTD, intento levantarme y volver a ponerlo en marcha porque sin duda es la metodología de trabajo que me permite vivir más relajado. La aplicación de los 5 pasos (capturar; clarificar; organizar; reflexionar y hacer) te van a llevar a otro mundo muy diferente (y mucho mejor) del que vives actualmente.

«Inconformistas» de Josef Ajram e Isra García.

De Josef he leído varios libros; de Isra me dejaron Ultraproductividad y he de decir que me venció (el libro, vamos, que no pude acabármelo) y sin embargo, me gusta la unión de ambos y como quedó este libro. Empezando por los «80 motivos para hacer lo que te gusta» que es el capítulo 1 del libro. Personalmente, bastante recomendable.

«Josdeputaaa!!! Me han ‘echao'» de Jesús Castells.

No sale en la foto porque me pareció tan bueno que lo he prestado. Me he reído mucho, pero he aprendido todavía más. Para mí, es el libro del año de este recopilatorio con muchas frases lapidarias y sentimientos a flor de piel.

«Misión emprender» de Sergio Fernandez y Raimon Samsó.

Este ya está en la lista del año que viene, aunque lo tengo ahora mismo encima de la mesa. Llegó justo durante la mudanza de casa y en un momento complejo para «Trabajando que es Gerundio«. Y por eso se ha quedado aquí, sin leer. Prometo que en breve intentaré haceros una reseña del mismo.

«Aprendiendo de los mejores (Vol.2)» de Francisco Alcaide.

Me ha hecho muchísima ilusión leer en el blog de Francisco que en Marzo de 2018 saldrá el segundo volumen de una obra que ha alcanzado unos volúmenes de ventas posiblemente desconocidos para cualquier otro libro de empresa (perdón, es que no se donde catalogarlo ¿autorrealización? ¿aprendizaje para la vida? ¿gestión? ¿liderazgo? ¿TODO?) en Español. Y no me extraña, porque se merece eso y mucho más. Un compendio del saber y de la experiencia. Gracias por haberlos escrito, Francisco.

Y seguro que muchos más.

Tengo echado el ojo a varios libros más que si las cosas van medianamente bien deberían «caer» a lo largo de 2018. Os comento un par por daros ideas, pero estaré encntado de recibir comentarios con vuestras recomendaciones.»Armas de Titanes» de Tim Ferriss que recopila entrevistas, consejos, ideas de mas de 200 personas de éxito;  «El libro del Networking» de Cipri Quintás, porque es uno de mis muchísimos puntos débiles. Ea, lo dicho, que espero recomendaciones para leer y aprender mucho en los próximos meses. ¿Quien se anima?

[amazon_link asins=’841625396X,8415678657,8416928274,8492921307,8416253846,B0191N0664,B06VWCW5G8,8416253870,842342894X,8416928142′ template=’ProductCarousel’ store=’es-1′ marketplace=’ES’ link_id=’15aae925-ecb4-11e7-b53a-c5c167ae76f0′]