Problemas de España según el CIS
Problemas de España según el estudio del CIS

Hace una semana, mi amigo Miguel (@migueld_add4u) me pedía que le echara una mano con una maraña de datos que tenía. Y es que quería mostrar de forma visual, cuales eran, según los datos que posee el Centro de Investigaciones Sociológicas, los mayores problemas de los españoles. Para conseguir estos datos el CIS hace una encuesta mensual preguntando cuales son los tres mayores problemas de España.

El asunto es que mi colega se plantó en casa con una tabla de datos que se puede conseguir en la misma página web del CIS y lo que me pedía era que le ayudara a pintarla de forma que fuera sencilla de entender para quien la estuviera leyendo. Realmente, y como se puede ver en la siguiente imagen, los datos en dicha tabla «no hay por donde cogerlos». Sin duda son el mejor ejemplo de cómo los gráficos son mejores para transmitir muchas veces las conclusiones a las que llegamos con los datos.

Una pequeña porción de la tablita dichosa

Así que nos pusimos manos a la obra. Ya que estábamos, no era sólo cuestión de visualizar la tabla, sino de poder interactuar con ella. Así que abrimos un documento en Power BI, una herramienta de visualización de datos que utilizo desde hace mucho tiempo y que con un breve trabajo de transformación de nuestra pequeña base nos iba a permitir sacar jugosas conclusiones.

El modelo no puede ser más sencillo; simplemente estamos cargando una tabla de datos. Y las posibilidades de visualización era rápidas y divertidas. Había que intentar mostrar una evolución histórica de los problemas y, adicionalmente, poder exhibir un ranking de los resultados de cada estudio. Y eso es lo que hicimos en un documento cuyo resultado se puede ver aquí mismo:

Este documento de dos pestañas permite ambas visiones. En la primera podemos escoger los problemas de España que queremos ver en el gráfico y seleccionar la ventana temporal que queremos mostrar en el gráfico. De hecho podemos ver rápidamente como el paro es un problema que siempre está ahí. En septiembre de 2007 toco el mínimo (y ojo que el 35% de los Españoles seguía viéndolo como un problema) y desde allí comenzó a subir con fuerza por la ya conocida crisis económica. Del mismo modo se puede observar como el principal problema de los españoles en el año 2000, el terrorismo, ha perdido muchísima importancia (del 80% al 0,10% en el año 2019). Es curioso ver como ciertos problemas quedan como algo puntual (entran y salen del gráfico como el desastre del prestige), como en los últimos años aparecen los problemas relacionados con los políticos y como ciertos problemas no parecen preocupar a todos los españoles.

Si uno se pregunta por ciertos picos del gráfico, es divertido acudir a Google a preguntarle que sucedió en dicho mes (o en el inmediatamente anterior) para que se generase tan fuerte preocupación. Puede comprobarse muy bien con la gráfica de la corrupción o por ejemplo con el crecimiento reciente (Julio de 2018) de la inmigración a raíz del desembarco en Valencia del Aquarius. Por cierto, en la segunda pestaña se puede seleccionar la oleada del estudio que se quiere ver y el gráfico te devuelve el ranking de los asuntos por si alguien estuviera interesado.

Pero he aquí que en esta semana me he visto bombardeado por un gráfico que se ha puesto muy de moda con los goles de la champions o las marcas top mundiales. Es el llamado «Bar Chart Race» que como su nombre indica, no es sino un gráfico en movimiento donde con el paso del tiempo se ve como cada mes las barras entran y salen del gráfico (seleccionamos las Top 10 o 15) o aumentan de tamaño y disminuyen. Y aunque de momento no he encontrado como replicarlo en Power BI, si que me he puesto con ello en otra herramienta llamada flourish y en 15 minutos con la versión gratuita me ha quedado esta cosa tan molona.

Resumiendo que es gerundio. Los gráficos nos permiten de forma mucho más sencilla que una tabla detectar patrones, anomalías, tendencias, picos, valles, etc y por lo tanto sacar conclusiones útiles para tomar nuestras decisiones; recordando siempre que no medimos por medir, sino para tomar decisiones. Sin duda, los problemas de España puede ser un gráfico al que se acerquen en estas fechas los políticos de este país tan preocupados por las elecciones. O puede que sigan a lo suyo, ganando posiciones dentro de nuestros gráficos. En fin.

Nos leemos.