Ya lo dije hace un par de artículos, 2019 no ha sido mi año más lector y aunque en el mundo de la novela no me he portado muy mal y he leído grandes historias en el género detectivesco, en el mundo del ensayo, en el de los libres de empresa no puedo sino ponerme un suspenso. Muchos libros en la estantería sin leer, muchos empezados sin acabar y lo que es peor, 0 ideas puestas en práctica, que al fin y al cabo es de lo que se trata cuando uno lee estos libros. Así que ahí va mi lista de recomendaciones basada en mis lecturas pendientes.

Eva Collado Durán – El mundo cambia ¿y tú?

Una reflexión acerca del cambio que se está produciendo a nuestro alrededor y como nos afecta en nuestro mundo laboral. Ahora que estoy un poco más alejado del mundo digital (ojo, me refiero al día a día, del mundo digital no se puede intentar huir) viene muy bien que alguien recopile las tendencias del momento. Además «Si quieres conservar tu empleo o conseguir uno nuevo necesitas saber cuál es el nuevo entorno profesional y las nuevas exigencias que se presentan hoy. «, lo cual me parece una excelente reflexión. Recuerdo que de Eva me comprá su libro anterior:»Marca Eres tú» y fue una delicia leerlo. A ver si me pongo las pilas y estas navidades cae.

Raquel Roca – Silver Surfers

Tras «Knowmads», libro anterior de Raquel y que analizaba la aparición de un grupo nuevo de trabajadores, los nómadas del conocimiento, Raquel se atreve a analizar la situación de los SilverSurfers «profesionales séniors de talento plateado (silver) entre 40 y 60 años, que quieren seguir estando en la cresta de la ola profesional (surfers) y no aceptan un presente-futuro invisible ni inactivo». Será que por eso de haber cumplido los 43 me parece que voy a estar totalmente representado en este análisis. Si he de ser sincero, este libro ni siquiera lo he comprado todavía porque ya había dado el año por perdido.

Andrés Perez Ortega – Monetízate

Uno de los referentes españoles hablando de Marca Personal escribió en su blog varios artículos sobre lo que el llamaba proyectos paralelos. Compatibles con tu trabajo actual, la idea es dejar de depender de un único cliente para tus servicios, tu empresa. Sin duda un libro con aspecto de obligatorio para todos aquellos que pueden tener en mente un proyecto profesional lejos de su empresa actual. Como la propia promoción del libro dice: «¿Tienes el trabajo que realmente mereces? ¿Estás haciendo lo que te gusta? ¿Estás cansado de acatar siempre las órdenes de un superior? ¿Quieres aprender a sacar partido de tus habilidades y aptitudes?» Este lo tengo empezado y varias anotaciones hechas; así que tocará retomarlo para ver si aclaramos ideas de cara a un futuro próximo… (que no digo ná y ya lo digo tó).


Rubén Turienzo – Haz que suceda.

Este libro lo he tenido entre mis manos en una librería salmantina y es de esos libros que a mí me dan miedo. Y me voy a explicar, tiene ejercicios. Y yo tengo miedo a escribir en un papel cosas como donde me veo dentro de 5 años, o que es aquello que realmente quiero hacer con mi vida. Lo cual no significa que el libro no me vaya a ser útil (en este momento creo que mucho más de lo que me imagino), pero es cierto que me cuesta horrores ponerme a reflexionar a la vez que leo el libro. Como se dice en su presentación «Podrás utilizar las herramientas incluidas en este libro tanto en tu vida profesional como personal y te ayudarán a gestionar cuestiones tales como la determinación de objetivos, la gestión de miedos, la ansiedad o la frustración». A mi amigo Miguel se lo he visto en el Kindle y le tengo que preguntar como lleva las reflexiones.

Mónica Galán Bravo – El método Bravo

Recomendado y regalado por el recientemente mencionado Miguel, me lo pasó cuando se enteró de que me tocaba hacer una presentación «importante» en mi trabajo. «Este libro pretende ser un manual de ayuda gracias al que cualquier persona obtenga las claves prácticas, técnicas y herramientas imprescindibles para triunfar hablando en público, pasando del miedo al placer escénico.» Creo que es un resumen perfecto aunque gracias a la práctica, lo del miedo escénico paso a mejor vida hace mucho tiempo en mi caso. Resulta que la presentación se cayó antes de tiempo y no lo volví a retomar, aunque este es de esos libros que ya tengo subrayado y pinturrajeado hasta el último hueco disponible (esto es un piropo para el libro).

David Allen – GTD para jóvenes.

David Allen creó un método productivo que no sólo ha sido útil para él sino para millones de personas (y para él ha sido increíblemente rentable). Getting Things Done (de donde sale el acrónimo GTD) es un sistema de productividad muy util para los trabajadores de hoy en día, pero también podemos aplicarlo a nuestra vida personal (¿tenemos clara la frontera hoy en día entre ambos mundos?). ¿Y para nuestros jóvenes? Pues no cabe duda alguna. En un mundo lleno de interrupciones y de distracciones, donde es complicado mantener la atención y en un momento de grandes cambios en sus vidas, nuestros hijos pueden recibir una gran ayuda si tienen claro un sistema de organización. Su efectividad: lograrán sus objetivos, lo harán de forma eficiente y sabiendo que están haciendo en cada momento lo que deberían estar haciendo se multiplicará gracias a este libro.

Anxo Perez – Los 88 peldaños de la gente feliz.

Tercer libro de la serie «88 peldaños». Este libro ya no es como los anteriores (ni tampoco lo será el que cierre la lista de este artículo). No aprenderemos una matodología, no son herramientas, ni conocimientos «hard». De hecho el tema central del libro, la felicidad, no es un tema sencillo (¿que significa ser feliz?). Digamos que este libro ya está mas cerca de la autoayuda que de le gestión, pero sin embargo he de reconocer que los dos anteriores me gustaron y por eso lo tengo en mi lista de deseos y me imagino que antes o después estará cayendo en mis manos.

Josef Ajram – Pequeño libro de la superación personal.

Acabo esta recopilación de 8 libros con otro libro «soft», por supuesto que vas a poder aprender cosas de este libro, pero posiblemente contenga enseñanzas menos densas. Y sin embargo (y como me pasó con los de Anxo) he de reconocer que el primer libro de Ajram (este sería el tercero de la serie del mismo título) me enganchó y me vino muy bien. Bueno, creo que ya lo dije alguna vez, fue uno de los libros de este autor acerca de los límites del ser humano lo que me ayudó a poner en marcha este blog y a leer más y más. Por cierto… este tampoco lo tengo y sin duda este se lo pido a Santa, los Reyes o al Olentzero para abrirlo un día de estos.

Resumiendo que es gerundio.

No, este no es el título de otro libro, aunque quizás debiera resumir todos los artículos que pueblan este blog y editar el mío propio. Esta lista de 8 libros que tengo anotados en mi lista del «algún día/tal vez» (véase la metodología GTD). De hecho, más de uno ya está empezado y no acabado como ya dije. Y vosotros… ¿que libros me recomendariáis sumar a esta lista? 

Nos leemos.

Imagen. De Flickr. Vladimir Agafonkin. Day 28 – Tabula Rasa