
Empiezo el año intentando cumplir uno de esos objetivos que se caen cada año de mi lista de propósitos. Mi hijo, en el festival del colegio, tenía dos frases para decir, una de las cuales era: «Mis padres siempre se ponen propósitos para el nuevo año que luego se olvidan de cumplir». Vamos, que incluso sus profesores me han dado caña hasta los últimos días del mes de diciembre. Aunque sea, este nuevo tropiezo ha dado para escribir un artículo y del mismo salieron mis recomendaciones de libros para 2020.
He empezado, aprovechando los días de vacaciones, leyéndome las 100 frases que @Josef Ajram ha incluido en «El pequeño libro de la superación personal 3». Y aunque las frases tratan de muchos temas es cierto que este volumen hace mucha referencia al amor, al tiempo y a la felicidad. Gracias desde estas líneas Josef, porque me has dado grandes temas en los que pensar y reflexionar.
Os paso mi selección de frases, que en mi caso se centran en la felicidad, el tiempo y el hacer, tres temas muy relevantes para mí en los últimos meses, será que yo había pasado de los 40 hace unos años y estaba tan ocupado que no me había dado cuenta de que tenía que pasar por esa crisis existencial. Por cierto… que no son cinco como en ocasiones anteriores, sino que he tenido que aumentar el espacio y eso que he dejado alguna sin poner. La verdad es que es un libro muy recomendable.
Sobre la felicidad.
1. Cuando fui a la escuela me preguntaron qué quería ser de mayor. Yo respondí «Feliz». Me dijeron que yo no entendía la pregunta y yo les respondí que ellos no entendían la vida. (John Lennon).
Me encantó esta frase. Es brutal. Es el objetivo máximo. Ojo, pero en realidad yo creo que la felicidad no es el objetivo final, es el camino lo que tiene que ser feliz. El objetivo no es ser feliz mañana, o dentro de 10 años. El objetivo es ser feliz hoy, mañana, pasado y cuanto más tiempo mejor. Como dice el profesor de mi hijo, tendremos que aprender a ser resilientes, porque hay gente fuera que se empeña en que no seamos felices cada día, que ni siquiera buscan las felicidad para ellos. Pero es cierto, el objetivo en esta vida esas pasar por ella lo más feliz que se pueda. Y aquí entendamos que la definición de felicidad es personal e intransferible. Lo que a mí me hace feliz puede que no sea lo mismo que las haga felices a vosotros.
2. No quiero grandes cosas en mi vida, sólo esas pequeñas cosas que la hacen grande. (Anónima).
Si has tenido la suerte de ver una sesión en directo de @Victor Kuppers habrás podido escuchar como hay que sacar las felicidad de todas las pequeñas cosas que nos rodean. Y me estoy acordando de la cerveza y la espumita y ese primer trago… Que él, que es del Barça, tiene a Messi, pero los que no… Estamos rodeados de cosas que nos hacen felices pero es que muchas veces nos empeñamos en no verlo. La cerveza con los amigos, el paseo por el monte, esa charla con los amigos que se alarga hasta la madrugada… Hay hasta quien consigue ser feliz en el trabajo (lo que debería ser un objetivo para todos desde ya mismo). Pues es en eso dónde está la felicidad (ojo, lo dice alguien que tiene todas sus necesidades básicas cubiertas, por si acaso lo digo).
3. Ser feliz es una decisión que hay que tomar todos los días. (Frida Khalo).
Hay días en los que nos empeñamos en ser infelices, que nos levantamos con el pie cambiado y ya… Se jodió el día. Esos días en los que no te aguantas ni siquiera a ti mismo. Pues intentemos que sean los menos posibles e intentemos darles las vuelta. Además… ¿Recuerdas que es lo que te ha jodido el día? Igual te quemaste con el café, o has tenido que rascar porque tenías el coche en la calle y ha helado esta noche, o el niño se ha quedado remolineando en la cama y sales 5 minutos tarde… ¿Y? ¿Te permite eso poner esas cara de aguafiestas e ir con esas nube gris encima todo el día? Ojo, que la persona que va sentada a tu lado en el bus quizás si tenga verdaderos motivos para quejarse y lleva una sonrisa que ni tú se las has chafado cuando te has sentado con tu nube en el asiento contiguo.
Sobre el tiempo
4. El problema es que crees que tienes tiempo. (Buda)
Mañana. Ese es el momento en el que siempre dices que vas a hacer algo que va a cambiar tu vida. Mañana empezó la dieta, el gym, comienzo a pensar en el modelo de negocio de mi empresa, me pongo a estudiar… ¿Te has dado cuenta de que ya han pasado 10 días del mes de enero? Si ya, bueno, es que… Mañana mismo me pongo. Mañana… ¿Por qué no ahora? Creemos que tenemos mucho tiempo por delante y por eso dejamos de vivir el ahora. Deja de ver la tele o de mirar el Facebook y ponte a hacer cosas, disfruta de la vida, de tus amigos, de tu familia… Que el mañana llegué con esas cosas hechas y que te quien lo bailado
5. Yo nunca miro atrás. Me distrae del ahora. (Edna Moda).
Si, Edna Moda es la modista de la película de dibujos animados «Los increíbles». Algún día tendría que sacar un artículo acerca de la gestión empresarial en las películas de dibujos animados, puede ser brutal. En este momento de profunda reflexión por el que estoy pasando, un amigo, me ha explicado que el coaching no miras hacia atrás, que no busca entender cómo has llegado a la situación actual, sino que se centra en el presente y en tomar decisiones ahora. En que puedes hacer ahora. Y yo esta frase la he tomado por ahí. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Pues posiblemente tomando las decisión que consideras más oportuna con las información que tenías en cada momento. No, no puedes ir hacia atrás y cambiar aquellas decisión, pero puedes analizar las situación en la que te encuentras, marcar un destino y empezar ahora a tomar decisiones que te hagan llegar a ese punto. Es en el ahora donde se pueden tomar nuevas decisiones.
6. Vosotros los europeos tenéis los relojes, pero nosotros tenemos el tiempo. (Proverbio africano).
Existe un cuento, una historia, del europeo que se va de vacaciones a un pueblo de costa, pongamos que africano o de algún lugar cualquiera donde parecer que no hay prisa. Se junta con una de las personas del pueblo que le ofrece un pescado recién salido del Mar mientras se va a casa a jugar con su hijo. El europeo rápidamente le monta un plan de negocio. En vez de jugar con su hijo podría pescar más peces y así venderlos; enseñar a pescar a otros y montar una empresa de pescado. Y empezar a exportar peces a todo el mundo. Así podría ser más rico y tener tiempo de jugar con su hijo. Y el lugareño le responde que el ya tiene tiempo de jugar con su hijo sin hacer nada de eso. No sé si será por esta historia por la que yo empecé a valorar el tiempo que pasó con mi hijo de diez años pero me pareció BRUTAL. ¿No será que se nos está yendo la pinza? Valoremos más el tiempo.
Sobre el hacer (y el tiempo)
7. Tenemos dos vidas. La segunda comienza cuando nos damos cuenta de que sólo tenemos una. (Confucio)
¿Cuantas veces hemos leído que personas que han vivido experiencias extremas se han dado cuenta de que han estado en la vida perdiendo el tiempo? ¿Que una de esas experiencias extremas le cambió la vida? ¿Y tu sigues apático tirado en el sofá viendo la vida pasar? ¿Acaso necesitas un susto que te cagas para darte cuenta de que va siendo hora de mover el culo? (Tenía un colega de trabajo, Javier, cuyo estado en redes sociales era: E = mc^2: Energía = Mueve el Culo). Pues eso, no esperas que una mala experiencia vital te muestre que esto se puede acabar en un instante y ponte a exprimir la vida.
8. Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. (Mark Twain).
Cuando ya tienes 43 años lo bueno es que no hay que esperar otros 20 años para darse cuenta de esto. Basta con echar un vistazo al pasado (rápido, para que no se enfade Edna) y darse cuenta de como te arrepientes mucho más de aquello que no has hecho. Un ejemplo muy sencillo… las calabazas que te han dado (de las que posiblemente te rías ahora en la distancia) de las que te quedaste con ganas de recibir (¿y si aquella chica o aquel chico estaban tan enamorados de ti como tu de ellos?). Pero vamos… acuérdate de la beca Erasmus que no pediste, o del viaje que no hiciste, de las juergas que no te corriste o de los proyectos que nunca montaste… Pues eso… deja de ver como pasan las ideas, los proyectos, los planes y ¡¡¡¡HAZLOS!!!!
9. Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. (Confucio)
Pues eso, que dejes de farfullar y reclamar por todo lo que no te gusta y empieza a hacer cosas para cambiarlo. Lo primero es lo más fácil, pero normalmente tiene un impacto en resultados de cero. Es decir, nada habrá cambiado cuando hayas acabado de cagarte en todo lo cagable. La segunda es más incómoda, no mola tanto, implica esfuerzo, hacerse preguntas, cambiar hábitos, desconoces el resultado final… Pero la posibilidad de que algo cambie es mayor, bastante mayor, infinitamente mayor. Así que venga, empieza a solucionar problemas en vez de estar cabreado con el mundo por todo lo que te pasa.
Estas son las frases que yo he escogido de un libro que me ha servido, como ya podéis comprobar, para reflexionar bastante. Este libro es el tercero de la saga «El pequeño libro de la superación personal» de Josef Ajram. Al que vuelvo a dar las gracias no solo por estos tres, sino por varios de sus libros anteriores que tanto me han ayudado a mejorar en mi desempeño profesional y personal.
Y vosotros, ¿conocéis el libro? ¿La serie? ¿Cuáles han sido las frases que más os han impactado? Nos leemos.