My LinkedIN. Incumplido objetivos

Hace ya unos cuantos años estudié la carrera de Economista y con el título ya bajo el brazo leí la mejor definición de economista que recuerdo: «un economista es una persona que explica muy bien mañana los motivos por los que hoy no sucedió nada de lo que predijo ayer». Pues hoy voy a hacer autocrítica sobre un artículo que escribí hace un año y voy a explicar por qué mi último año en LikedIn ha incumplido los objetivos marcados, como buen economista que soy.

Hace un año me puse como objetivo tener 365 nuevos contactos en LinkedIn. Uno al día. Era un indicador claro y sencillo y un objetivo SMART (Específico, medible, alcanzable, realista y temporizado). El resultado: 184. El número más bajo de nuevos contactos desde 2014. Sólo hay dos meses donde el indicador es mejor al del año pasado y únicamente uno donde se cumple el objetivo de uno al día. EL mejor mes, mayo, coincidió con una charla en el #ControllersDay de IKN y muchos de los asistentes me buscaron como contacto en LinkedIn. El otro mes decente es octubre, que coincide con el nacimiento de nuestro proyecto STEP en Italia.

Y sin embargo… he publicado más que el año pasado, he reaccionado a más artículos y he enviado y recibido muchos más mensajes… Ergo… ¿Qué puede estar pasando? Es bastante sencillo el análisis:

  • El error más grave es plantearse un objetivo y no hacerle caso durante todo el año. Se podían haber planteado acciones correctivas y mejoras ya desde el enero y sin embargo… si lo dejas pasar… las cosas no salen solas y menos aún se van a corregir sin más (aunque más de un dirigente considere que ponerse de perfil sirve «pá tó»). Esto es válido para todos los propósitos de año nuevo. Objetivo, planes, acciones, seguimiento, acciones correctoras…
  • Es muy complicado conseguir nuevos contactos sólo por el hecho de escribir artículos en LinkedIn (y ojo que ni siquiera mis artículos son nuevos, muchos de ellos son republicaciones automáticas de artículos pasados). No es una acción que haga que muchas personas te conozcan, ni mucho menos quieran ser un contacto tuyo. Y aún así hay algunos que han llegado a través de este medio.
  • Ojo, la republicación de artículos es buena. De hecho, el artículo sobre linkedin original tuvo más visitas una vez que fue republicado y recomendado por una empleada de Microsoft.
  • Los eventos con público «nuevo» son gran fuente de nuevos contactos. A mi me ha sucedido tanto con la charla de IKN como con el nacimiento de STEP en Italia. Un montón de gente que estaba fuera de mis círculos se interesó por mi perfil.
  • Por cierto… intentar que los contactos lleguen a tí sin que tú te acerques a ellos… es decir, estar intentando que la gente te conozca y te contacte y no hacer contactos de forma proactiva es ilusorio a no ser que haya acciones de impacto público.
  • Resumiendo, si las acciones que planteas no tienen el impacto deseado… debes buscar nuevas palancas para tu plan. Es la única forma de llegar a los objetivos.

A continuación os dejo un sencillito cuadro de mando que además os permite navegar entre la versión del año pasado y la nueva. La herramienta es PowerBI de Microsoft y los datos se descargan de LinkedIn (porque es información de vuestro propio perfil). Existen muchas más tablas que poder conectar y profundizar muchísimo los análisis.

Por cierto… ¿que pasa si me marco el mismo objetivo para 2022? ¿Seré capaz de cumplirlo con lo que ya he aprendido? ¿Pondré en marcha las nuevas palancas? Acudir a más eventos, ser más proactivo en la búsqueda de contactos y corregir lo que no funcione… ¿Será suficiente? Y vosotros? ¿Habéis incumplido los objetivos de este año? Nos leemos dentro de un año.