
Leer es un placer, por lo menos para mí. Me gusta leer, o eso creo. Leo libros, ya sean novelas (principalmente novela negra) o libros relacionados con los temas sobre los que escribo. Leo noticias en Internet sobre muy diversos temas: Leo periódicos de información general, de información financiera y también de información deportiva. Y leo muchísimos blogs de infinidad de temas: ajedrez, apple, tecnología, productividad, RRHH, empresa… Mientras que la lectura de los blogs y de las webs de noticias es constante y todos los días, he de reconocer que mi lectura de libros va por momentos. Y sí, yo soy de los que me pongo objetivos de lectura,
El año pasado, el ya referenciado en esta web @Julian Colombo, me comentó la existencia de una red social GoodReads que permitía hacer un seguimiento de los libros que habías leído durante el año. Bueno, me pareció que podía ser divertido ir añadiendo los libros que leía mes tras mes. Incluso me puse objetivos de lectura en la app. No era muy ambicioso: «leer un libro al mes». Y como resumen… pues he tenido meses donde me he leído tres libros y varios meses donde no he leído ninguno.
Y entiendo perfectamente donde está el punto en mi caso. Si el libro me gusta, lo devoro, y en cinco días acabo con 700 páginas. En ese momento encuentras tiempo de donde no lo hay. Lees en el baño, en los cinco minutos de espera al crío en la puerta del colegio o durante sus noventa minutos de clase de tenis. Te olvidas del facebook, el tik tok y el móvil en general. Este año me ha pasado con un par de ellos, novelas he de decir. Pero cuando no encuentras ese libro… entonces cualquier otro asunto es más interesante que ponerte a leer… Y eso ha pasado también este año. Por cierto que no me afecta que sea en papel, en el ebook o en la tableta… no es cuestión de continente sino de contenido.
Y todo esto viene a un par de hilos sobre lectura que me he encontrado en linkedin estos días en los que se hablaba de la cantidad que leíamos. Uno del propio Julián y otro de @Carles Caño que incluía una encuesta acerca de la cantidad de libros que leemos. Y con un artículo que me he encontrado hoy en Expansión y que debe estar traducido del Financial Times sobre consejos para leer más.
Sobre los dos primeros… bueno, pues en uno te avergüenzas de haber leído sólo once libros ( y unas quince páginas al día) y en el otro, los resultados de la encuesta casi te permiten hasta sacar pecho. Ergo la conclusión a la que llego es que no me debe importar tanto la cantidad de libros que leo, sino mas bien yo debo estar contento con lo que leo en cada momento (que además comlpemento con la escucha de podcasts). Como además he leído en más de una ocasión, y sobre todo cuando nos referimos a libros de productividad, hábitos, liderazgo… ¡¡¡¡no es tanto una cuestión de cuanto lees, sino de cuanto aplicas lo que aprendes leyendo!!! Y a pesar de eso, me encantaría leer este año algo más que el año pasado.
Respecto a los consejos para leer más, del artículo de expansión, me quedo sólo con alguno de ellos.
- No, no me pienso levantar temprano para leer; pero prometo dejar un libro si veo que no me gusta.
- Respecto a leer en cualquier sitio… ya lo hago (si el libro me gusta).
- Y lo de leer por encima la no ficción… no, eso tampoco lo veo (no contaría un libro como leído sólo con leer el índice, las conclusiones y algunas páginas).
- Sí a lo de leer varios libros simultáneamente. De hecho me acabo de dar cuenta que tengo 4 libros ya empezados).
- Y por supuesto son bastante variados. Ficción, no ficción, diversos autores…
- Y sobre lo de mantener un compromiso… pues este es un primer artículo en este 2022 de lo que estoy leyendo.
¿Y vosotros? ¿Leeis mucho o leeis poco? ¿Más o menos de lo que os gustaría? ¿Os ponéis objetivos de lectura? ¿Os gustan las recomendaciones de libros? ¿O sois de los de pasar por la librería y elegir? ¿Llegáis a hacer foto a los libros que queréis poner en vuestra lista de deseos? Bueno, espero vuestros comentarios.
De acuerdo en todo, comparto todas tus opiniones. Me leo todo lo que pillo, como el avi.
Recuerdo su librería y sus lecturas y acompañarle a comprar revistas y libros.
Los últimos 5 años he leído un acumulado de 356 libros según mis estadísticas de Goodreads, lo que da 71 por año.
Mis consejos son:
1) con 5 libros por año ya estás muy por encima de la media de la población. Esto no es una carrera sino algo para disfrutar y aprender.
2) planea tus lecturas. Cuánto será de ficción y no ficción, cuánto de temas que dominas y cuánto de los que te desafían, etc.
3) YO NO SIGO ESTE CONSEJO pero los que leen mucho más que yo abandonan un libro si no los cautiva (yo balanceo leyendo 3 o 4 al mismo tiempo y algunos los arrastro durante meses)
4) el más importante: leer todos los días. Cómo lavarse los dientes, es un hábito. No importa si es una hoja o las 75 promedio necesarias para leer 70 libros al año. Pero hay que hacerlo todos los días.
Muy buen artículo Alberto!
Es verdad lo que dices.
1. Con leer 5 ya estás por encima de la media.
2. Reconozco que hay libros que me llegan por recomendaciones y libros que me seducen desde el principio (además de autores fetiches y géneros favoritos).
3. Yo trato de no abandonar un libro a la mitad, aunque algunos se caen durante largas temporadas
4. Los hábitos lo son todo.
Gracias por participar Julián.