Esta semana intervine en este acto (más detalles al final del artículo)

Que no llego, que no llego, que no llego… La verdad, entre los exámenes de uno, el échame una mano con esta presentación de otra, un partidito de padel y una caña… se me ha acabado el domingo. Y voy a vencer la pereza (no lo voy a negar que me costaba ponerme a estas horas) para daros tres artículos para leer este domingo por la noche y que podáis tener una semana efectiva. Curioso (o no), resulta que esta semana me he encontrado con tres artículos en torno a un tema, o mejor dicho, a una persona: Cal Newport. Para aquellos que no le conozcáis, autor de Deep Work, un libro que escribió hace 6 años y que en España se tradujo como «Céntrate» pero que en muchos lugares encontraréis ya referenciado como «Trabajo profundo».

Empiezo con un artículo más generalista que ha publicado La Vanguardia. En «Las cuatro reglas para triunfar con la técnica del trabajo profundo y aparcar las distracciones» se define el trabajo profundo como «la capacidad de concentrarse sin distracciones en una tarea exigente cognitivamente». Además se detallan los primeros pasos para conseguir el éxito profesional y la felicidad… (Un poco excesivo para mi gusto).

En LinkedIn y publicado por Yolanda Campillo, me encontré con «¿Conoces el Deep Work?» que aunque lleva publicado más de un año el algoritmo de la red social me lo decidió mostrar en mi timeline en estos días. Nos ayuda con el establecimiento de una rutina de trabajo profundo, cómo cerrar tu sesión de trabajo y otras consideraciones. Muy recomendable.

Y para acabar os dejo una entrevista al propio Cal Newport que ha publicado El País esta semana. En la misma comentan algo sobre el libro y el concepto de Deep Work, pero también entran en el uso de dispositivos entre los adultos y los más jóvenes con el ejemplo de su hijo. Es una entrevista ligera, sin profucndizar mucho en ningún tema, pero que cerraba el grupo de tres artículos sobre la misma persona para este domingo.

Bueno, os dejo, espero que tengáis una semana efectiva. Pero antes os explico una cosa, la foto. Esta semana intervine en el acto que SANFI organiza cada año en Madrid con la visita de los alumnos del Máster en Banca y Mercados Financieros de la Universidad de Cantabria. Yo fui alumno hace ya 21 años y nos invitan a contar nuestra expreriencia profesional a los alumnos del Máster en España, México, Chile y Marruecos. Una bonita experiencia que llevo repitiendo varios años.